menu

+34 943 76 90 56

Blog

¿Cómo hacer una cueva de nieve?

posteado en Consejos y Trucos, Montañismo por

Por Adrián Moreira @adrimoreira90

Ahora que nos empezamos a adentrar en el invierno, el cual vendrá acompañado de ese maravilloso manto blanco que tanto nos gusta y que hace vestirse a las montañas con sus mejores galas, la nieve, vamos a comentar unas nociones básicas sobre cómo hacer una cueva de nieve.

Construir una cueva puede ser un buen recurso en zonas nevadas, estaremos más calientes y más seguros. Además, son resistentes al viento. En el interior de una cueva de nieve como mínimo estaremos a 0ºC, mientras que en el exterior podemos llegar a estar por debajo de los   -20ºC, sin hablar de la sensación térmica si hace mucho viento…

En este artículo vamos a comentar, a grandes rasgos, cómo hacer una cueva de nieve, la cual nos podría servir como refugio en una posible emergencia. Podéis intentar practicarlo si se dan las condiciones. Si estáis interesados/as en el tema, lo mejor es que os apuntéis a un curso sobre supervivencia en montaña invernal, o sobre montaña invernal. Estos cursos los imparten profesionales del sector con los que vais a aprender y practicar mucho mejor que leyendo el artículo.

¡¡¡Pues vamos al lío!!!

¿Qué necesitamos?

1º Una buena capa de nieve, importantísimo.

2º Una sonda de nieve, bastón o una vara larga

3º Una pala.

4º Indumentaria adecuada para estar un par de horas en la nieve (botas, guantes, ropa térmica…). Si vas a hacerlo como una práctica, ropa de recambio, pues te vas a mojar.

¿Cómo la construimos?

Para empezar, buscaremos una ladera con bastante nieve, para eso usaremos la sonda, enterrándola en la nieve buscando el mayor espesor, mínimo 2m. Otro factor súper importante es que la pendiente oscile entre los 25º y los 45º de inclinación. Tenemos que calcular que, en el techo, una vez finalizada nuestra cueva, por lo menos debemos tener un grosor de medio metro. También es importante que la zona donde instalemos nuestra cueva esté protegida de peligro de aludes.

¡Ahora toca cavar! Empezaremos cavando un poco hacia abajo para posteriormente ir subiendo, de esta manera ayudaremos a mantener una mayor temperatura en el interior, ya que el aire frío irá hacia la parte más baja y el aire caliente quedará en el habitáculo. Empezaremos haciendo un pequeño túnel de entrada y protegiendo la zona de entrada del viento. Una vez que tenemos la entrada lista vamos profundizando hacia el interior, agrandando nuestra cueva hacia los laterales y haciendo el techo en forma de cúpula redonda. 

Una vez tenemos nuestro habitáculo más o menos definido deberemos alisar el techo de nuestra cueva intentando que no queden resaltes existentes, para así evitar que estos goteen a causa de la condensación. 

 Si la cueva la hacemos para dos personas, debería tener forma de T.  En los dos laterales haremos el espacio para dormir, y en el medio una especie de pasillo más profundo, que a la vez nos servirá de pozo frío. (El aire frío irá hacia ese pasillo más bajo y no estaremos directamente rodeados de él mientras dormimos).

Si tenemos una manta térmica o plástico podemos ponerlo por el suelo para evitar mojarnos. Si usamos una manta térmica pondremos la parte dorada contra la nieve, y la plateada contra nosotros. Las mochilas las podemos usar para “tapiar” a puerta.

En la zona de la entrada de la cueva, podemos apilar bloques de nieve de los que hemos sacado del interior para formar una especie de muretes y así proteger más la cueva del viento.

¡¡Y con esto ya tendríamos nuestra cueva de nieve!!

¡¡A descansar!!

Os dejamos un pequeño vídeo de la construcción de una cueva de nieve en Pirineos.

Deja tu opinión

26 Dic, 24

posts relacionados